Reporte del monitoreo del Cenapred al volcán Popocatépetl

 27 de Septiembre  de 2017

Descargar PDF  
 

Resumen de las últimas 24 horas:


Septiembre 27, 18:00 h (Septiembre 27, 23:00 GMT)

Desde la publicación de este reporte se han detectado 26 exhalaciones de baja intensidad y dos explosiones, la primera a las 14:13 h y la segunda a las 16:54 h, aunque no se contó con visibilidad por la nubosidad en la zona del volcán. Así mismo, se han detectado 96 minutos de tremor armónico de poca amplitud.

En el siguiente vídeo, el Dr. Valdés, Director General del CENAPRED, da una explicación acerca de la actividad presentada esta mañana (video).

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

El monitoreo del Volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas. Cualquier cambio en la actividad será reportado oportunamente.




Septiembre 27, 10:00 h (Septiembre 27, 15:00 GMT)

En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 25 exhalaciones de baja intensidad. Además, se registraron dos sismos volcanotectónicos, el primero ayer a las 11:25 h, y el segundo hoy a las 02:33 h, ambos con magnitud de 1.8. Adicionalmente se detectaron 12 minutos de tremor armónico.

A partir de las 3:15 horas de hoy se presentó un evento de actividad estromboliana, acompañada por una señal de tremor y la emisión de fragmentos incandescentes, que se precipitaron en el cráter y a distancias de hasta 1,000 m sobre las laderas del volcán. Así mismo se observó emisión de ceniza, con dirección oeste y con altura entre 1 y 1.5 km (imagen 1) (imagen 2) (imagen 3) (video 1). Esta actividad se mantuvo hasta las 9:31 y tuvo una duración de 6 horas 16 minutos. Al momento se ha reportado caída de ceniza en los poblados de Ecatzingo y Atlautla en el Estado de México, y en Atlatlahuacán, Ocuituco, Oaxtepec, Jiutepec y Yautepec, Estado de Morelos.

Esta actividad se encuentra dentro de los parámetros normales del volcán considerados para el nivel de alerta Amarillo Fase 2, por lo que no se requiere realizar una evacuación preventiva. La actividad presentada en el volcán no tiene una relación directa con el sismo de magnitud 7.1, registrado el 19 de septiembre con epicentro en el estado de Puebla.

Al momento de este informe se tiene visibilidad ocasional hacia el volcán debido a las condiciones de nubosidad, y se observa una emisión continua de vapor de agua y gases dirigida al oeste (imagen 4).



El monitoreo del volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas. Cualquier cambio en la actividad será reportado oportunamente.


El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

El monitoreo del Volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas. Cualquier cambio en la actividad será reportado oportunamente.


El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos (imagen 3).

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en Amarillo Fase 2.

Los escenarios previstos para esta fase son:

1. Que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia.

2. Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas.

3. Posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

RECOMENDACIONES:

Se hace especial énfasis en las siguientes recomendaciones:

1. Continuar con el radio de seguridad de 12 km, por lo que la permanencia en esa área no está permitida.

2. Mantener el tránsito controlado entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.

3. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

4. A la población, estar atenta a la información oficial que se difunda.

En caso de caída de ceniza, se hacen las siguientes recomendaciones:

Cubrir nariz y boca con un pañuelo húmedo o cubreboca.

Limpiar ojos y garganta con agua pura.

Utilizar lentes de armazón y evitar los lentes de contacto para reducir la irritación ocular.

Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

El monitoreo del Volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas. Cualquier cambio en la actividad será reportado oportunamente.

REP

Semáforo de alerta volcánica

AMARILLO  - FASE 2

Dirección de la pluma

oeste

Emisión de bióxido de azufre

9700.0   Toneladas por día
Última lectura:   12/05/2017
Valor máximo registrado:
70200.0 [t/día]
Máximo (Dic/2000)
 

Imágenes del volcán Popocatépetl en tiempo real

Video del volcán Popocatépetl en tiempo real

Imágenes del volcán Colima en tiempo real

Video del volcán Colima en tiempo real

Imágenes del volcán Popocatépetl  -  27 de Septiembre  de 2017


imagen 1
imagen 2
imagen 3
imagen 4
imagen 6

Videos del volcán Popocatépetl



video 2

video 3

Mapa de Peligros del volcán Popocatépetl

 

* Adaptación de los mapas originales publicados por el Instituto de Geofísica de la UNAM.