En las últimas 24 horas, por medio de los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se identificaron 20 exhalaciones acompañadas de vapor de agua y gas. Adicionalmente se presentaron cuatro explosiones, las tres primeras registradas el día de ayer a las 09:56, 20:41 y 21:50 h
(imagen 1)(imagen 2) e
(imagen 3) la última de ellas se registró esta mañana a las 07:04
(imagen 4). En todos los casos la altura de la columna se mantuvo entre 1.5 y 2 km, dispersándose preferentemente en dirección nor-noreste.
Adicionalmente durante este periodo se han registrado dos episodios de tremor armónico, el primero inició el día de ayer a las 13:35 h, el cual estuvo acompañado de la emisión de vapor de agua y otros gases que se dispersaron en dirección noreste, la altura de la columna se mantuvo entre 1.5 y 2 km. El episodio concluyó a las 18:46 h, teniendo una duración total de cinco horas con 11 minutos (video 1).
El segundo episodio se registró a las 21:30 h de ayer y concluyó hasta las 07:30 de hoy. En este caso se observó la disminución de la emisión de gases volcánicos.
(video 2).
Derivado de esta actividad, el día de ayer se reportó ligera caída de ceniza en Tlaxco y Xalostoc, Nativitas, Hueyotlipan, Amaxac de Guerrero, Tepetitla de Lardizábal y Texoloc, Tlaxcala.
Adicionalmente, fuera de los episodios se registraron 540 minutos de tremor de baja y mediana amplitud (imagen 5)
Al momento de este reporte, persiste el registro de tremor de baja amplitud y la emisión de gases es continua, la altura de la columna se mantiene entre 1 y 1.5 km que se dispersa en dirección nor-noreste
Este tipo de actividad se encuentra contemplada dentro del Semáforo de Alerta Volcánica Amarillo Fase 2. Cualquier cambio será reportado a la brevedad.
El CENAPRED exhorta a NO ACERCARSE al volcán y sobre todo al cráter, por el peligro que implica la caída de fragmentos balísticos (imagen 6) y en caso de lluvias fuertes alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de deslaves y flujos de lodo.