Reporte del monitoreo del Cenapred al volcán Popocatépetl

 14 de Abril  de 2023

Descargar PDF  
 

Resumen de las últimas 24 horas:



Abril 14, 11:00 h (Abril 14, 17:00 GMT)

Durante las últimas 24 horas, mediante los sistemas de monitoreo del volcán Popocatépetl, se detectaron 179 exhalaciones acompañadas de vapor de agua, gases volcánicos y ceniza (imagen 1)(imagen 2)(imagen 3).

Así mismo durante este periodo se registraron cinco explosiones: cuatro de ellas clasificadas como menores ocurridas ayer a las 20:36 y 23:37 hora local y hoy a las 00:24 y 3:31h; una explosión moderada detectada hoy a las 9:50 horas local. (imagen 4)(imagen 5)(imagen 6)(video 1), (video 2), (video 3), (video 4), (video 5). Adicionalmente se contabilizaron 170 minutos de tremor.

Las explosiones que ocurren en el Popocatépetl o en cualquier volcán activo están acompañadas de señales sísmicas y sonoras (imagen), estas últimas registradas mediante detectores de presión o con micrófonos. Es posible llegar a escucharlas con diferentes niveles de intensidad, dependiendo de factores atmosféricos al momento de los eventos o por las condiciones morfológicas del cráter. Se trata de un fenómeno normal y no necesariamente es un indicativo del incremento de la actividad volcánica. Cabe hacer notar que en la condición actual del Popocatépetl, caracterizada por la formación de pequeños domos de lava, y su posterior destrucción mediante explosiones principalmente de tamaño menor a moderado, es probable que en los próximos días o semanas la población cercana al volcán perciba estas fases audibles.

Durante la mañana, y al momento de este reporte, se ha observado una emisión de vapor de agua y gases volcánicos con dirección sureste (SE) (video 6).

El CENAPRED reitera enfáticamente la recomendación de NO ASCENDER al cráter del volcán, toda vez que existe la posibilidad de que ocurran explosiones, como se ha visto en varias ocasiones en el pasado, que implican la emisión de fragmentos incandescentes (imagen). Por lo que se insiste en respetar el radio de exclusión de 12 km. Así mismo en caso de lluvias fuertes, alejarse de los fondos de barrancas por el peligro de flujos de lodo y escombro.

El Semáforo de Alerta Volcánica del Popocatépetl se encuentra en AMARILLO FASE 2.

Las recomendaciones para la población ante esta actividad son: No hacer caso a rumores y estar atentos a la información que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil por sus canales y cuentas oficiales www.gob.mx/cenapred y @CNPC_MX

Ante la probable caída de ceniza, se recomienda:


1. Cubrir nariz y boca con pañuelo o cubreboca.
2. Limpiar ojos y garganta con agua pura.
3. Utilizar lentes de armazón y evitar los de contacto para reducir la irritación ocular.
4. Cerrar ventanas o cubrirlas y permanecer lo más posible dentro de la casa.

Los escenarios previstos para esta fase son:

1. Que continúe la actividad explosiva de escala baja a intermedia.

2. Lluvias de ceniza leves a moderadas en poblaciones cercanas.

3. Posibilidad de flujos piroclásticos y flujos de lodo de corto alcance.

RECOMENDACIONES:

Se hace especial énfasis en las siguientes recomendaciones:

1. Continuar con el radio de seguridad de 12 km, por lo que la permanencia en esa área no está permitida.

2. Controlar el tránsito entre Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa, vía Paso de Cortés.

3. A las autoridades de Protección Civil, mantener sus procedimientos preventivos, de acuerdo con sus planes operativos.

4. A la población se le recomienda elevar la atención a los avisos de las autoridades de su localidad y se exhorta a no acercarse al volcán, y mucho menos al cráter.

El monitoreo del volcán Popocatépetl se realiza de forma continua las 24 horas. Cualquier cambio en la actividad será reportado oportunamente. El nivel del Semáforo de Alerta Volcánica dependerá de la evolución de la actividad del volcán.

GCP

Semáforo de alerta volcánica

AMARILLO  - FASE 2

Dirección de la pluma

sureste

Emisión de bióxido de azufre

3400.0   Toneladas por día
Última lectura:  22 julio 2020
Valor máximo registrado:
70200.0 [t/día]
Máximo (Dic/2000)
 

Imágenes del volcán Popocatépetl en tiempo real

Video del volcán Popocatépetl en tiempo real

Imágenes del volcán Colima en tiempo real

Video del volcán Colima en tiempo real

Imágenes del volcán Popocatépetl  -  14 de Abril  de 2023


imagen 1
imagen 2
imagen 3
imagen 4
imagen 5
imagen 6

Videos del volcán Popocatépetl



video 1

video 2

video 3

video 4

video 5

video 6

Mapa de Peligros del volcán Popocatépetl

 

* Adaptación de los mapas originales publicados por el Instituto de Geofísica de la UNAM.